RESUMEN
PERSPECTIVA FENOMENO DE EL NIÑO Y TEMPORADA DE LLUVIAS 2023
Este año 2023 la temporada de lluvias se manifestará muy distinta e incluso contraria al comportamiento tan extraordinario observado en el 2022, la cual estuvo afectada por el fenómeno de La Niña y que causó condiciones más lluviosas en el Pacífico y Valle Central, pero sequías en el Caribe. El fenómeno de la Niña recién finalizó en marzo y desde entonces prevalece la fase Neutra, la cual podría cambiar en los próximos meses.
Hasta la fecha, solo en el Pacífico Sur ha iniciado la temporada de lluvias, sin embargo, la misma ha comenzado de forma irregular en tiempo y espacio, o sea, no llueve en forma constante ni homogénea. El resto de las regiones (Valle Central, Pacífico Central, Pacífico Norte y Zona Norte Occidental) se encuentran en el periodo de transición, el cual se caracteriza por la alternabilidad de condiciones secas y lluviosas. Aunque, con un atraso, se pronostica que la normalización de la temporada de lluvias se establecerá gradualmente en esas regiones entre la segunda quincena de mayo (Valle Central, Pacífico Central y Zona Norte Occidental) y primera semana de junio (Pacífico Norte).
En cuanto al fenómeno ENOS, el escenario de El Niño es el más probable (70% que El Niño se forme en los próximos 3 meses), por esa razón el IMN ha puesto el nivel de “advertencia” su Sistema de Alerta Temprana del ENOS. Respecto a la intensidad de este fenómeno, la misma no puede ser determinada con precisión en este momento, lo cual se debe a una inconsistencia (mucha dispersión) entre las proyecciones de los modelos. Una vez formado el fenómeno se tendrá una mayor certeza de su magnitud y duración.
Los primeros efectos climáticos de este fenómeno en el país serían los siguientes: (a) un déficit de lluvias de variable intensidad en la Vertiente del Pacífico y el Valle Central (gradualmente de menor intensidad de norte a sur), (b) en general más días secos que lluviosos, sin embargo, los pocos días que presenten lluvias podrían ser de fuerte intensidad, (c) finalización de la sequía en la Vertiente del Caribe con un aumento de las lluvias en julio y agosto.