NOTICIAS FORTUNA SU MEDIO DE COMUNICACIÓN
INCOFER impulsará nueva propuesta de tren metropolitano
● Se realizó un análisis de los estudios de factibilidad del actual proyecto de tren eléctrico y se determinó la no continuidad
● Presidente de la República realizó el anuncio esta tarde en conferencia de prensa.
● Financiamiento del BCIE para el proyecto será utilizado en esta nueva propuesta.
San José, 20 de julio del 2022. Esta tarde en conferencia de prensa, el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles y el presidente ejecutivo de INCOFER, Mario Arce, anunciaron la decisión de no continuar con el actual proyecto de tren eléctrico, después del análisis realizado a los estudios de factibilidad, promovidos por la administración anterior.
La revisión de la propuesta determinó que la propuesta que se estaba trabajando no cuenta con los aspectos técnicos y financieros requeridos para poder garantizarle al Gobierno y a la ciudadanía, su viabilidad como una solución a la problemática de movilidad en la GAM.
En particular se valoró que el estudio de demanda y el diseño propuesto no cumplieron con los lineamientos metodológicos requeridos, y de igual forma se determinó que el modelo financiero sugerido para el proyecto presenta riesgos insalvables, que el país en este momento no se puede dar el lujo de pagar.
No obstante, el Gobierno de la República y el INCOFER anunciaron su compromiso con impulsar una nueva propuesta viable de modernización del sistema de tren metropolitano, la cual en principio consistiría en promover la construcción y entrada en operación de la línea 1 del Tren Rápido de pasajeros (TRP), tomando como base conceptual para el desarrollo del proyecto, la visión de proyecto concebida en el estudio de prefactibilidad elaborado en el año 2016.
El Gobierno de la República decidió emprender las acciones necesarias, incluyendo haber comunicado al BCIE entre esas acciones que el proyecto de la administración anterior no va, sino que usaremos el crédito para ejecutar uno nuevo. En la vieja propuesta se gastaron más de ¢1.000 millones en estudios, esos estudios se dieron a una empresa española que presentó resultados con información básica, pero este tren no tenía sentido económico, mencionó el presidente Chaves Robles.