De forma más ágil y rápida serán resueltas las denuncias de consumidores.
Ley de Acceso a la Justicia para las Personas Consumidoras, aprobada en segundo debate el pasado 30 de marzo, brinda nuevas herramientas a la Comisión Nacional del Consumidor.
“Para un Ministerio de Economía que se ha propuesto a toda costa ser el Ministerio de
los Consumidores, la aprobación de este proyecto es una excelente noticia y reconocemos a los señores diputados y señoras diputadas que con su voto provocarán que los consumidores, -o sea todas las personas-, cuenten con un instrumento moderno, eficiente y con más músculo“, manifestó Francisco Gamboa, ministro de Economía, Industria y Comercio.
Los principales ejes de esta iniciativa aprobada son los siguientes:
Reducción de plazos. De ahora en adelante, la Comisión Nacional de
Consumidor (CNC), contará con herramientas para tramitar las denuncias de
forma más expedita, reduciendo los tiempos de espera que sobrepasan los
3 años y medio. Con esto el consumidor obtendrá una respuesta más pronta
y podrá hacer efectivo de manera más ágil su derecho como consumidor.
Ejecutoriedad de las sanciones. En adelante, los actos administrativos
finales emitidos por la CNC que contienen una orden para el proveedor,
como, por ejemplo, la devolución del dinero pagado o la entrega de un
producto nuevo, tendrán fuerza ejecutiva. Es decir, si el proveedor no
cumple, el consumidor podrá acudir a un proceso de ejecución de sentencia
en vía judicial a exigir su cumplimiento.
Nulidad de las cláusulas. Uno de los principales problemas que enfrenta el
consumidor son contratos con cláusulas contradictorias o que no se logran
entender. A partir de la entrada en vigencia de esta ley, la CNC tendrá la
facultad de declarar la nulidad de esas cláusulas abusivas dentro de los
contratos de adhesión, con lo cual el consumidor ya no requiere incurrir en
gastos como la contratación de un abogado para lograr dicha declaratoria en
la vía judicial.
Ampliación de plazo. Se aumenta de 2 a 6 meses el plazo para que el
consumidor presente una denuncia por ejemplo por un daño en un artículo
que compró, pudiendo ampliarse a 6 más si se demuestra que dentro de los
primeros seis meses el proveedor denunciado no resolvió
satisfactoriamente.
Es importante mencionar que estos ajustes fueron abordados por el Comité de
Políticas de Consumidor de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico
(OCDE), el cual señaló la necesidad de ajustar la política pública a las mejores
prácticas internacionales vigentes.