● Se logró primer registro de un producto por homologación con país OCDE.
● MINAE y SFE capacitan a representantes de empresas registrantes de
agroquímicos, sobre procedimiento para evaluación de riesgo ambiental.
El nuevo Reglamento de Registro de Agroquímicos comienza a dar los resultados esperados
por el Ejecutivo. Como muestra de su funcionamiento, en un plazo de 30 días se logró el
primer registro por homologación con un país OCDE, y ya se recibieron varias solicitudes de
homologación que están en curso. Incluso, una más que se avaló, está en proceso de
publicación de edicto y, en caso de no presentarse objeciones, se contaría con el segundo
IAGT homologado desde la vigencia del Decreto Ejecutivo N°43838-MAG-S-MINAE.
Así lo informó el ministro de Agricultura y Ganadería, Víctor Julio Carvajal Porras, durante
la conferencia de prensa del Consejo de Gobierno de este miércoles.
“De esta manera, estamos cumpliendo con el compromiso de modernizar los agroquímicos
autorizados para su uso en el país, otorgándole competitividad a las personas productoras,
poniendo a su disposición moléculas de última generación, que son efectivas para el control
de plagas y a la vez más amigables con el ambiente y la salud humana, y resolver de esta
forma una problemática que se arrastra por muchos años. Si bien los productos aún no
están en el mercado, esto esperamos que se concrete en el transcurso del presente año”,
declaró el ministro Carvajal Porras.
De las más de 300 solicitudes pendientes desde 2019 ya un total de 152
renovaciones de registros de plaguicidas sintéticos se lograron concretar al amparo de dicho
reglamento, hay 218 solicitudes presentadas a las que se les ha pedido complementar la
información y uno de los casos está en estudio.
El ministro de Ambiente y Energía, Franz Tattenbach Capra, explicó que el
reglamento también regula a los plaguicidas que actualmente están registrados con
normativas anteriores que no incluían todos los requisitos técnicos para hacer la evaluación
ambiental, incluso los que se están renovando con este reglamento.
“Este ha sido un tema de mucha preocupación e interés para el MINAE, por lo que se
estableció, con apoyo de la Dirección de Gestión de la Calidad Ambiental, que para estos
plaguicidas se deben presentar las solicitudes de actualización en un plazo de dos años y
como parte de los requisitos, deben presentar un informe con la evaluación de riesgo
ambiental siguiendo el procedimiento de MINAE o alguno avalado por un país OCDE”,
indicó.