FUNREMAI Y EL GRUPO INFORMATIVO CR MEDIOS INFORMANDO JUNTOS.
NOTICIAS FORTUNA SU MEDIO DE COMUNICACIÓN REGIONAL.
(COSTA RICA NOTICIAS FORTUNA)Según advirtió la prensa Digital la Jefa de Fracción del PLN, Kattia Rivera, una mayoría de diputados liberacionistas se opondría a la venta de la entidad, con lo cual la propuesta no alcanzaría los 38 votos requeridos para que el negocio que impulsa el presidente Chaves pueda cristalizar.
Sobre el papel desempeñado hasta ahora por la bancada que lidera en el Parlamento, destacó el trabajo que está realizando en torno a ejes tan importantes como la reactivación económica, la educación y los derechos humanos.
Al referirse al presente y futuro del partido Liberación Nacional, la diputada liberacionista apuntó que en esta agrupación política no hay voz cantante porque es un partido de consensos, una tarea muy difícil pero a su vez altamente democrática. Y al referirse al principal reto que tiene por delante el PLN, afirmó que es –sobre todo- “volver a llevar adelante el tema de las banderas que nosotros mismos hemos dejado caer a lo largo de los años”.
En días pasados conversamos con Kattia Rivera en su despacho, ubicado en el sétimo piso del edificio legislativo, sobre estos y otros temas de actualidad política. ¿Qué piensa Rivera del momento político que atraviesa el país en la actualidad, de la fracción y su aporte al desarrollo de la nación; del PLN, su partido, que atraviesa la más seria crisis desde su fundación; del funcionamiento y estilo del actual Gobierno y de la posible venta del Banco de Costa Rica? A continuación transcribimos la conversación que sostuvo por un buen rato con Visión CR.
P.- ¿Tiene Kattia Rivera los créditos necesarios para llegar al Primer Poder de la República en representación del partido Liberación Nacional?
R-. Yo me ligué a la Juventud Liberacionista desde que tenía 15 años. Luego, cuando ingresé a la Universidad de Costa Rica me convertí en la primera mujer en ser electa como representante ante el Consejo Universitario por el grupo Todos. Tuve la responsabilidad de velar por la Subsecretaría de Planes y Programas; fui vicealcaldesa y luego asumí la presidencia del partido luego de la salida de Guillermo Constenla.
El PLN es un partido en donde lograr consensos no es nada fácil, afirma la Jefa de Fracción del PLN
Tuve asimismo el honor de de encabezar la papeleta diputadil por Heredia, una provincia que ni siquiera en la campaña de Oscar Arias habíamos logrado ganar. En esta ocasión, solo cinco meses se perdieron en toda la provincia y orgullosamente en mi cantón, Santo Domingo, ganamos todas las mesas y bueno, para mí fue una experiencia agotadora pero también muy satisfactoria al saber que, después de haber estado en al frente de un gobierno local que el pueblo te apoye.
Finalmente, al resultar electa en la Asamblea Legislativa primero como diputada y lego como Jefa de Fracción, considero que la expectativa de llevar a cabo esta dedicada labor, en un momento en donde no es fácil para el partido Liberación Nacional, con tres derrotas consecutivas y sobre todo con una posición de la ciudadanía de no creer en la práctica política y de no valorar la importancia del accionar de los partidos políticos en nuestro país.
P-. Y en el mundo entero Kattia.
R-. Claro, y precisamente por eso vemos fenómenos -no solo acá sino a nivel latinoamericano y a nivel mundial – donde se generan, figuras y se venden como imágenes fuertes y con un tono fuerte tono populista. Son el éxito, a nivel internacional y es un tema que preocupa mucho. Desde la Internacional Socialista hemos analizado la necesidad de que los partidos socialdemócratas vuelvan a tener ese papel político preponderante en el mundo, con luchas que tienen que ser muy encausadas, a disminuir esa brecha entre la disparidad social.
P-. Esto sería lo ideal. Sin embargo, la realidad es otra porque en la actualidad el PLN está -digámoslo de alguna manera- tomado por tres o cuatro grupos específicos que estarían empezando a espantar a muchos de los simpatizantes de esta agrupación política histórica.
Sí, un verdadero reto. Y apunto acá una consulta que me hizo una vez un colega periodista, donde me preguntó por la voz cantante de Liberación Nacional. Y yo le respondí que en Liberación Nacional no existe una voz cantante principal, porque somos un coro donde hay gente que se ubica más hacia la izquierda y hay gente que se acomoda más hacia la derecha. El PLN es un partido en donde lograr consensos no es nada fácil, y como presidenta del PLN lo que me correspondió principalmente fue generar consensos para poder sacar adelante todo el proceso de convención interna -y todo el proceso de sostenibilidad- en un momento donde, debido a la pandemia, no existió casi que práctica política por parte de ningún partido.
P-. En un momento realmente difícil para la realización de la actividad política-electoral.
Efectivamente, y debo subrayar aquí que nosotros llevamos la batuta como partido, institucionalmente hablando, para poder realizar las asambleas correspondientes; en este caso la primera asamblea virtual en la historia del partido, un proyecto nada fácil porque estamos hablando de 139 delegados participantes, y posteriormente efectuar las asambleas presenciales donde no nos lo permitía el Ministerio de Salud.
El PLN es un partido en donde lograr consensos no es nada fácil, afirma la Jefa de Fracción del PLN
Mucha gente desconoce la lucha que tuve que dar a nivel personal, a lo interno del partido, asumiendo dos responsabilidades: la de la Presidencia y la de la Secretaría General del partido, porque en ese momento estaba separado el Secretario General.
El afrontar todos esos cambios, el ver que más de 500.000 personas votaron en esa convención, nos demuestra que en el PLN existe una importante participación política, pero esto no puede ni debe darnos por satisfechos. Nosotros tenemos que volver a llevar adelante el tema de las banderas que hemos dejado caer a lo largo de los años.
P-. No vamos a profundizar en este momento las causas de la tercera derrota consecutiva del PLN, pero, a pesar de este último traspié, el partido obtuvo 19 curules, una fracción realmente decisiva en el rumbo que lleva el Parlamento.
R-. Totalmente de acuerdo, nosotros armamos una hoja de ruta donde cada uno de los compañeros integrantes de la bancada tiene su libertad y su interés para pronunciarse en algunos temas, pero como bancada tenemos que estar enfocados en el desarrollo de ciertos ejes: el primero lograr impactar de forma positiva en el costo de la vida, en el tema de reactivación económica, en el tema de la educación.
Bancada del PLN es la Asamblea Legislativa
Tenemos que volver a enfatizar que si bien el tema de la educación es responsabilidad del Ejecutivo, nosotros, desde el control político y el de la aprobación de presupuestos, tenemos que asegurarnos nuevamente que la educación vuelva a ser un eje central
Hoy por hoy, cuando tenemos más de 2 millones de costarricenses que no cuentan con un título de bachillerato en Enseñanza Media, nos percatamos que cada día vamos a tener una sociedad más dispar.
P-. ¿Proyectos específicos presentados por la bancada que usted representa?
Por el momento hemos presentado tres proyectos como bancada: el de colonización de deudas que acaba de ingresar a la Comisión de Asuntos Económicos. La intención es que, ante la incertidumbre que existe en el mercado cambiario y la gran cantidad de costarricenses que tienen el crédito de su casa o de su vehículo, veamos la posibilidad de que puedan pasar ese crédito de dólares a colones sin que reciban ningún castigo monetario. Otro proyecto fundamental es el del fortalecimiento de Banca para el Desarrollo y otro, no menos importante, referido al fortalecimiento y remozamiento del sistema nacional de vivienda.
De esta forma en nuestra fracción estamos siendo responsables en lo ambiental, modernos en lo cultural y transparentes en lo ético.
P-. Sobre el tema de la posible venta del Banco de Costa Rica, donde según recientes sondeos pareciera ser que la mayoría de los costarricenses se opone a esta venta, ha trascendido que la mayoría de los miembros de su fracción se opone a esta transacción del ente bancario estatal.
R-. Así es. Una mayoría de nuestra fracción se opone a la venta del Banco de Costa Rica y queremos fundamentalmente realizar un análisis serio sobre el tema porque existen muchas dudas.
En primer lugar, según el proyecto de ley, se crea una comisión plenipotenciaria, que son los ministros, quienes van a definir finalmente a quién se le vende, cómo y cuando se vende el banco. Pregunto entonces: ¿dónde queda entonces el tema de la transparencia?
Banco de Costa Rica: su venta se pone cuesta arriba.
En segundo lugar, nos parece temeraria la afirmación del presidente de que el banco no genera ganancias. Cuando una analiza primero la punta de lanza que ha tenido el Banco de Costa Rica en el área de gobierno digital con el tema de los pasaportes, las licencias, el hecho de poder hacer los pagos de las pensiones alimentarias en cualquiera de sus sucursales, se convierte en parte de ese fortalecimiento institucional.
Por otro lado me preocupa el manejo de los diferentes empréstitos que se están teniendo en función de las construcciones del Poder Judicial, de la Universidad de Costa Rica, de las diferentes rutas nacionales. Que estamos hablando de millones de millones de dólares y estos son temas que viene manejando el banco.
Entonces, si se cuenta con una institución sólida se puede hacer ese acto en el camino y analizar qué instituciones se convierten en peso pesado para el gobierno y ver cómo aligerar… Pero el problema es que se está poniendo a la venta una institución en donde primero se hace el anuncio de su posible venta sin decirle ni siquiera a los directivos, lo cual nos toma por sorpresa a todos y por ende se genera una reacción de ansiedad y de inestabilidad, donde esperamos que esta situación no genere una estampida por parte del usuario del Banco de Costa Rica porque eso puede llegar a afectar su mismo costo.
Por otro lado tenemos que ubicar esto también dentro un panorama general, en donde existen en América Latina sólo tres países con una banca nacionalizada, banca nacionalizada que nace en el partido Liberación Nacional.
Y vemos con preocupación como en otros países se han vendido bancos del Estado y luego, ¿dónde queda la ganancia? Se está vendiendo la vaca y luego en su momento te puede dar un rendimiento pero, posteriormente, dónde vas a conseguir la leche?
La mayoría de la fracción se opone a la venta del BCR
P-. La venta del BCR estaría solucionando en forma mínima el problema de la deuda externa…
R-. Estamos hablando del 1.5 del PIB y si nos va muy bien hasta el 3. Y por otra parte estamos hablando de una empresa que da su aporte al país y que esto se refleja en los fondos que recibe CONAPE, INFOCOOP, la Comisión de Emergencia. Eso es parte –me parece- de la responsabilidad social que se debe tener desde la visión de Gobierno.
P-. Y el destino del personal del banco…
R-. Más de 4.000 funcionarios. A mí que me expliquen que a alguien le interese llegar y dejarse simplemente 4.000 funcionarios tras la compra del banco, francamente no lo entiendo.
Y otro aspecto valiosísimo en la trayectoria del banco es la apertura de sucursales en los lugares más recónditos del país. Es parte de ese equilibrio que se tiene para la gente tenga acceso independientemente de donde viva.
Por ello, la mayoría de la fracción liberacionista se está oponiendo a la venta del banco.